jueves, 24 de diciembre de 2015

El sudamericano B de Rugby XV

Llevaba mucho tiempo en el otro en el nuevo continente con la ovalada, y ya tenía muchas ganas de reencontrarme con mi familia y amigos, pero aún faltaba un viaje más…

A penas pisé la península me llegó un correo, era de la federación Peruana de rugby ( como ya expliqué en otra ocasión, a demás de Español soy medio peruano), querían que me incorporara cuanto antes a la selección de XV para disputar el torneo Sudamericano de rugby, y como es obvio no me lo pensé dos veces . En dos semanas me planté ahí en Lima con todas las ganas e ilusión del mundo.

Cuando llegué enseguida me pusieron a entrenar con el equipo. Tenían el patrocinio de varias compañías, como los gimnasios VO2 en los que hacíamos los planes físicos dirigidos por Diego. Realmente los entrenamientos eran muy intensos, teníamos a parte del preparador físico, análisis técnicos de video muy detallados, medico y físio pendientes de nosotros las 24 horas del día y unos ayudantes que nos daban las bebidas energéticas, las comidas etc, y por supuesto un cuerpo técnico de lujo formado por Oscar (ex jugador  peruano que milito en equipos de Suecia y Holanda) y Javier Caminotti, (entrenador y seleccionador de varios equipos cordobeses y ex jugador en argentina y nueva Zelanda, además de editor de análisis de video de varios equipos argentinos y europeos).

Yo me esperaba un equipo con pocos recursos y de un nivel bajo y me encontré con un equipo que lleva preparándose más de un año, con un cuerpo técnico de lujo, un físico fuerte y en plena ascensión y con unas ganas e ilusión grandísimas.

Nos concentraron en un hotel  y después de un nuevo “bautizo”,  y ya llevo 7, comenzó el torneo. Los rivales eran Venezuela, Ecuador y Colombia y nos jugábamos ganar el torneo para poder luchar por una plaza en el Sudamericano A.

El primer partido fue contra Venezuela, los nervios nos jugaron una mala pasada en la primera parte,  quizás por jugar el torneo en casa con todo nuestro publico animando en las gradas, pero en la segunda parte nos olvidamos de eso y solventamos bien el partido, ganamos.
El segundo partido fue contra ecuador, a priori rival más débil y que resolvimos sin dificultades.
Nos habíamos clasificado para la final y solo quedaba enfrentarse al vigente campeón Colombia. Eran los más duros, tipos enormes con un físico muy poderoso, pero a base de tackles (placajes) nos fuimos por encima en la primera parte, lamentablemente no aguantamos y en los últimos 20 minutos nos superaron en el marcador. Quedamos segundos, pero con la sensación de que el año que viene podremos ganarles y luchar por ese ansiado ascenso.

En cuanto a mi juego, quizá los nervios también me traicionaron y no jugué todo lo bien que habría podido, pero creo que mantuve el tipo, ya que fui titular todos los partidos.
 Después de haber roto esta barrera lo siguiente que queda es reventar dentro del campo en el futuro con la selección  XV y de  7s de Perú "LOS TUMIS".  Así que a seguir entrenando.



Parece que el camino del lobo va tomando un nuevo rumbo…







domingo, 18 de octubre de 2015

¡Gracias y hasta siempre!


     Ya ha pasado casi un mes desde que deje esas montañas, esa pequeña ciudad y esos amigos inseparables, ya he vuelto a mi rutina de siempre, a mis amigos de siempre y a mi equipo de siempre… pero no puedo evitar tener un vacio en el corazón, unas ganas de volver con ellos, con todos, con todo…
     
     Ahora solo me queda dar las gracias a SALTA, esa ciudad que me  acogió durante casi un año como uno más, a esa familia de TIGRE, a la pre, a la inter y a la primera, a los entrenadores, a Diego, que me resguardó en su casa hasta que nos dieron la nuestra propia, a Oso, sin él no habría podido ver esa otra forma de vida, ese rugby tan intenso que se respira en cada momento del día;  a mi amigo Chuncho, con el que he pasado grandes momentos, a las empanadas de Popolo, a mis preparadores físicos, a mis compañeros de trabajo, a mis chavales de la M16 y mis compañeros entrenadores, a tanta gente…
     
     Gracias a todos vosotros ahora soy un nuevo jugador de rugby y creo que en parte una nueva persona.
     
     Esto no es un adiós, es un hasta luego;  nos volveremos a ver en una cancha de rugby, eso os lo prometo.




¡Por TIGRE viva,  viva!   ¡¡¡  VIVA!!!












sábado, 26 de septiembre de 2015

LA PRE

…Los 300 espartanos de Leónidas, los mirmidones de Aquiles, las legiones de Julio César, los hunos de Atila, los mongoles de Genghis Khan… Nada comparable al tercer equipo de Tigre… La pre de Cobe y Fana.
Durante mi estancia en Salta he formado parte del primer y segundo equipo de tigre, pero la pre era otro mundo. El día que me mandaron a jugar con la pre, me enviaron como si de un castigo se tratase, como si me hubieran degradado para jugar a menor nivel, pero para mi sorpresa, fue todo lo contrario: encontré a un equipo que si bien no era el más entrenado (la mayoría de ellos eran veteranos o gente que laburaba mucho y no podía entrenar) era el equipo MÁS EQUIPO de todo el club. Un grupo formado a partir de corazón y amistad, que dentro del campo, a pesar de la indisciplina, jugaban compenetrados y con mucho orgullo, y por supuesto cuyo distintivo, cuyo deporte nacional, era faltarse al respeto continuamente, cuanto más fuerte era la falta de respeto entre los jugadores, más parecía que se unían sus lazos, y bueno, yo la verdad no tarde en hacerme un hueco y ser uno más del clan.
Junto a estos degenerados he viajado, he sangrado, he ganado, perdido, reido y llorado y por supuesto, emborrachado. Los he insultado a todos… a Alientazo, a Adiposo, a Efialtes (noooo pueeedooooo), los putos del Comandante y Electra, Baila borrachín (Kila/Sifón), Cara piña, el gordo Tonel, al Judío (y a la cagada que nos metieron a los españoles), Coco rallado, nuestro futuro hooker  el Gordo Chuncho, Pepe eterno capitán, a nuestro medio scrum hiperactivo… y a muchos más (no cabe todo el mundo).
 Realmente os echaré de menos.  Me voy con buen sabor de boca después de que me convirtierais en el try-man y pateador del equipo. Espero haber dejado algo de mí también con vosotros (aunque solo sea mi tonada de gallego).
Mañana se que pase lo que pase os vais a dejar la piel en la cancha, como siempre y que aunque sea en la distancia vamos a ganar juntos el partido más importante de la temporada, La gran final. Confío en vosotros hasta morir hermanos.
¡¡¡Una vez más VAMOS TIGRE!!!


Pd: Para todos los jugadores que se creen estrellitas, y bajan con la pre a “hacerles un favor”, les pido que se queden en su casa, Con la pre se juega con orgullo y humildad, nos sobran las “estrellitas”. la pre es Tigre y Tigre es la pre.












viernes, 11 de septiembre de 2015

EL REGIONAL DEL NORTE mi primer viaje a Tucumán




Argentina ocupa una superficie de 2 780 400 km cuadrados, y al ser tan basta, impide la realización de un torneo nacional de rugby durante todo un año, de modo, que se divide en varios campeonatos regionales (Los campeones, juegan a principio del año siguiente un campeonato nacional de mes y medio).
Tigres juega, junto con otros equipos salteños, tucumanos y de Santiago del Estero, el torneo regional del norte, cuya fama, es la de ser el torneo más duro de toda Argentina. Lo cierto es que hay varios viajes de hasta 500 km y puedes pasar de jugar a una altitud de 1600 m con gran sequedad y polvo, a jugar a altas temperaturas y muchísima humedad. Esto me hace recordar…
…Nunca olvidare mi primer viaje a Tucumán. Era nuestro primer partido de la temporada y nos tocaba con el subcampeón del año pasado (Tucumán rugby) que en ocasiones anteriores, ha sido campeón del Regional del norte, e incluso del torneo del interior (Torneo Nacional).
Nos citaron a las 7 de la mañana en una gasolinera conocida de salta, y ahí tomamos el colectivo (autobús) de dos pisos rumbo a Tucumán. Tardamos 4 horas y media, pero con el aire acondicionado y los asientos de cama y semi-cama no se hizo muy largo (realmente me dormí todo el viaje).
 Por fin llegamos al club de Tucumán rugby, y apenas puse el pie en el suelo el calor me tumbó. La temperatura había cambiado, ahora estábamos en el horno (expresión salteña que se traduce por “estamos jodidos”). El equipo nos llevó a la sala principal del quincho (bar-restaurante) del club, donde entre placas conmemorativas a jugadores pumas y  expumas de su club y copas de campeonatos ganados, nos dieron un plato de pasta ( en argentina es tradición dar de comer al equipo visitante antes del partido). Después nos dirigimos a los vestuarios atravesando gran parte del club, que tenía canchas de rugby y hockey de un verde espectacular, esperando ser destrozadas por la barbarie que se avecinaba.
Ya en el vestuario, en un silencio sepulcral nos cambiamos, entraron los entrenadores y dieron la charla motivadora. Todos estábamos nerviosos y al terminar repartieron las camisetas. A mí me dieron el 14… mi primer partido lo jugaría de wing (ala para los españoles). Salimos al campo y calentamos muy concentrados.
Finalmente, llegó el momento de la batalla, entonces los vi por primera vez: saltaron al campo 15 tucumanos vestidos de verde y negro arlequinado. Todos eran enormes montañas de músculos, los wings eran casi del mismo tamaño que los pilares, como hechos en serie… no era el momento de echarse atrás, asique salimos con todo.
La verdad es que peleamos duro, pero ellos corrían como aviones y tackleaban (placaban) como tanques. Al terminar la primera parte me dijeron que después iría de suplente con el primer equipo (es común en el norte de Argentina, que los suplentes para el primer equipo salgan de los jugadores titulares que han jugado anteriormente con el segundo equipo), yo sonreí y asentí pero realmente no daba más. Nos comentaron que había 45º de temperatura y un 99% de humedad, lo que explicaba porque cada vez que caía al suelo e intentaba respirar, en mis pulmones solo entraba magma en lugar de aire.
  Bueno os podéis imaginar cómo terminó todo, perdimos los dos partidos, aunque el pollo asado con puré de patatas del tercer tiempo calmo un poco el mal cuerpo.

La vuelta en bus fue silenciosa y  tranquila.  Reflexionando  entendí que me quedaba mucho por entrenar para ponerme a ese nivel, y a pesar de haber perdido estaba feliz porque veía un horizonte de aprendizaje y un nuevo nivel que superar.


domingo, 16 de agosto de 2015

El bautismo



Según la real academia de la lengua,  dícese de  “ Sacramento del cristianismo que consiste en verter agua en la cabeza de una persona, generalmente un niño recién nacido, o en sumergir a la persona en el agua, como símbolo de purificación, de nacimiento a una nueva vida y de aceptación y entrada en la Iglesia cristiana.”
Aunque en el mundo del rugby el objetivo es similar, el proceso es totalmente distinto: Un jugador de rugby no forma parte del equipo hasta que no ha pasado por su correspondiente bautizo, da igual el tiempo que lleve en él, si no has sido bautizado, aun no estarás totalmente dentro.
A lo largo de mi carrera rugbística he formado parte de montones de equipos y como os podréis imaginar he ido pasando bautizo tras bautizo, penuria tras penuria hasta ser uno más… desde ser empapado en pleno invierno segoviano con vasos de agua con hielo y tomate frito, seguido de una importante borrachera con mi amigo el capitán Kirk (RAC Lobos Segovia), pasando por una buena arrancada de calzoncillos, una cena sin cubiertos, enseñar los “abdominales” y como no alguna que otra borrachera (GEO), ser el utilero durante toda la temporada (CRC), estar la noche de fiesta con el equipo masculino y femenino en el hotel semidesnudo contando historias “amorosas” (Complutense), hacer el murciélago, pegarse y hacer las famosas “guerras de panzas” en el autobús (Ingenieros industriales), hasta esnifarte unos chupitos por la nariz (CAU Metropolitano).
 Y como no podía faltar, aquí en Tigre rugby club también fui bautizado. Ya me venían avisando y amenazando casi toda la temporada, y un día volviendo de jugar un partido de Tucumán, uno de los pesos pesados del equipo, un veterano (leyenda)  al que apodan “la boya” me dijo:
                -Ven aquí “gallego” que te vamos a quitar esa barba…-
Yo me levante, y en mitad del autobús me cortaron barba y melena con las tijeras del botiquín, dejándome... bueno, ya veréis. Acto seguido me sacaron la camiseta (remera para los argentinos) y me hicieron dar ida y vuelta al pasillo del bus (colectivo) mientras los veteranos me daban manotazos en la espalda. Para culminar el ritual, mi peluquero, que se había convertido en mi padrino de bautizo “la boya” me hizo contar una historia subida de tono, representada con otros novatos. Pasé la prueba y entre risas gritos y felicitaciones me dieron la bienvenida, ahora era uno más… Ahora era un TIGRE.

Pd: como podéis comprobar tuve que ir a la peluquería para que me arreglaran el destrozo.







 (el destrozo)









 (con "la boya")

miércoles, 29 de julio de 2015

EL TRABAJO EN EL CLUB



DÍA 45 en el club: el calor es asfixiante… el polvo producido por el intenso paleo, lo envuelve todo formando una gran nube marrón a través de la cual es difícil ver y respirar.
Es el quinto día que estamos cavando pozos en el campo del club y esto parece nunca acabar, más que trabajadores, parecemos presos en un campo de trabajos forzados.
 De pronto escucho unas voces…
-          ¡break break! ¡saaaalga paleadoooor! ¡ESPAÑOL!-.
Entonces miro  arriba, y desde los pocos metros de profundidad que habíamos conseguido excavar, riéndose y tendiéndome una mano para salir y cambiar de excavador, estaban los “changos”, mis compañeros de trabajo, Carlitos (el más mayor y que más tiempo lleva trabajando para el club, unos 20 años) Claudio, que siempre esta  bromeando y Rodri (al que llaman sandunga) que siempre me llama español con una carcajada y unos aspavientos.

Esta puede que haya sido uno de los trabajos más duros que hemos tenido, cavar los pozos para colocar los cimientos de las torres de iluminación del campo. Normalmente nuestro trabajo es el de mantener el club limpio, el pasto (césped) corto y el material deportivo a punto, y si vemos que nos cansamos, pues reponemos fuerzas con un buen asadito, gaseosa o lo que haga falta… Es un trabajo entretenido, y  es mi verdadero entrenamiento para convertirme en el jugador definitivo (o eso es por lo menos lo que me dicen mis compañeros de trabajo).
Gracias a este trabajo que me proporciona el club para poder mantenerme con tranquilidad en Salta, he aprendido muchísimas cosas, entre las cuales figuran las de cortar troncos con machetes o conducir tractores, y todo esto rodeado de naturaleza, animales y rugby… ¿que más se puede pedir?












miércoles, 10 de junio de 2015

APRENDIENDO A ENSEÑAR

Como jugador de rugby creo que es importante tanto cuidar el cuerpo y entrenar las habilidades en el campo, como aprender a transmitir dichas habilidades a otras personas lo mejor y más claramente posible. Por eso cuando en Febrero me ofrecieron ayudar a llevar a un equipo de Tigre de M16 no me lo pensé dos veces y acepté.
Junto con “Eddie” “Félix” y “El Cabezón Navarro”, son el head coach y los entrenadores de Forwards (delanteros) respectivamente, yo me encargo de formar a los ¾.
Es complicado dirigir a chicos de 16 años ya que están en plena pubertad y… bueno hablando en plata, no paran de hinchar las pelotas. Además con el tema de que al ser español  les digo muchas cosas con palabras que en argentina no son comunes, o se cagan de risa o me miran sin entender nada, como si fuera un chiste para ellos.
También para formarme y complementar hice un curso de capacitación para entrenadores ofertado por la UAR (unión argentina de rugby) e impartido por los entrenadores y seleccionadores de los Pumas.


Coincidiendo con el puente de Mayo, “mis niños” de la M16  jugaron un torneo  en el club Jokey de Salta.
Este torneo me permitió aprender muchas buenas costumbres de equipo, camaradería y amistad que no existen en España y que quizás deberíamos imitar.
El torneo comenzó con la invitación a una cena de recepción en el club de Jokey para los entrenadores y entre risas y buen ambiente se realizó el sorteo de los grupos y partidos que se jugarían al día siguiente.
Había equipos de Tucumán, Córdoba, Paraná, Santiago del Estero y por supuesto de Salta.
Algo que me sorprendió fue que los jugadores de los equipos “anfitriones” salteños, tienen la buena costumbre de alojar  a los jugadores de los otros equipos que vienen de fuera de la ciudad que organiza el torneo, a lo largo de todo el fin de semana de competición.
En nuestro caso los chicos de Tigre alojaron a los chicos de Santiago del Estero, reforzando así los lazos de amistad entre equipos diferentes y lejanos.
El torneo se desarrolló con el habitual compromiso e intensidad de los jugadores argentinos. Los de tigre quedamos 4º, perdiendo un solo partido y siendo los únicos en ganar a los campeones del torneo, los Cordobeses.
Para cerrar el campeonato, nos dieron a todos el habitual tercer tiempo e invitaron a los entrenadores y capitanes a una comida de despedida, en la que se entregaron los trofeos e intercambiaron placas conmemorativas entre los equipos anfitriones y los “alojados”. 

En resumen una gran experiencia, nuevas y sorprendentes lecciones y todavía mucho más por  aprender.

Sigamos el nuevo camino…







lunes, 13 de abril de 2015

fotos Tigre







jueves, 9 de abril de 2015

POR ENCIMA GEO

Por encima Geo… esa frase retumba en lo más profundo de mi ser, como unos tambores de guerra que anuncian lo inminente, me hace erizar la piel, me emociona, me altera, me hace recordar.
La primera vez que lo oí fue hace siete años, aun no significaba nada para mi, era novato de un equipo universitario de rugby, y en el circulo de antes de un partido, entre agarrones empujones y sudor, después de una charla motivadora resonó en mi interior por primera vez… Por encima Geo.  No significaba nada pero significaba todo.
 Los años me han hecho comprender, que esa frase es el principio, representa la hermandad, la familia, la unidad, el amor por un equipo, por unos colores, un sentimiento indescriptible. No importa quien este en el equipo, si viste el negro, blanco y rojo,  será mi hermano, y sangraré por el una y mil veces.
Por este grito he estado peleando en el barro todos estos años, sin importar si me jugaba ese fin de semana una liga con el “federado”, sin importar que tuviera un campeonato de España con alguna selección, incluso sin importar esos dolores de costilla, tobillo o rodilla que me acosaban después de tantos partidos y entrenos seguidos, la emoción de defender estos colores en cualquier parte, en cualquier momento eran suficiente razón para poner por encima a Geo. Todo por mi equipo, todo por mis hermanos, todo por mi familia, dentro y fuera del campo…
Ahora me encuentro a km de distancia entrenando con un equipo de nivel, en un país de nivel, cerca de una selección y en el único sitio en el que quiero estar es ahí, con ,mis hermanos.
 La rabia me corroe, he sangrado sudado y llorado toda esta temporada junto a vosotros, y ahora, en el momento decisivo no puedo estar a vuestro lado.
Os conozco, se que sois indisciplinados y que todos queréis daros lecciones, pero también se que cuando os lo proponéis sois los mejores guerreros con los que se puede jugar, los mas orgullosos, los mas duros, los más temerarios, los mas bravos. Todos sois geo y se que pase lo que pase hoy, vais a dejar el nombre de esta familia muy alto, pase lo que pase.
Aunque físicamente no pueda, mi cabeza y mi espíritu estarán con vosotros en cada momento del partido, e incluso después. Seguid ciegamente a vuestros capitanes, y llegares lo más lejos que se puede llegar. Luchad hasta el final y no os arrepentiréis de nada.

Y pase lo que pase, sea quien sea, o sea cuando sea…  SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE POR ENCIMA GEO!!!!!!!







sábado, 4 de abril de 2015

El entrenamiento en Salta

Bueno, para empezar, diré que aquí en Argentina la mentalidad es otra.
Para los argentinos entrenar no es una obligación si no una responsabilidad, no solo con ellos mismos, si no con el club y todas sus categorías, desde los compañeros de equipo hasta los niños de seis años.

El club somos todos y juega quien lo merece, no hay tanta separación entre primer y segundo equipo como en España,..
Empecé a ir al gym como todos mis compañeros, allí Toto, uno de los preparadores físicos me pregunto si anteriormente había ido al gym, y yo confiado le dije que sí, asique comencé la rutina. Era durísima, no recuerdo haber sufrido tanto en un gimnasio en mi vida. Tenia ejercicios de crossfit, otros de gimnasio clásico, todos a gran intensidad y peso y muy seguidos. Terminé exhausto, no puede estirar los brazos durante una semana, pero con la practica y constancia me acostumbré, y ahora voy al gym entre 3 y 5 días a la semana.
En cuanto a los entrenamientos de campo, al inicio también fueron muy duros, comenzábamos saliendo a correr 6 km y haciendo series abusivas de sprints y cuando el cuerpo se acostumbró, empezamos con sesiones tácticas, técnicas y de pases muy intensas (sin olvidar las sesiones físicas).
Algo que me agradó fue que antes o después de cada entrenamiento el entrenador nos da una charla para asegurarse de que el plan de juego y los conceptos quedan claros. Están muy pendientes de cada uno de nosotros.
Finalmente Pichichi, otro de los preparadores físicos, habló conmigo y decidimos que iba a seguir una dieta para trasformar la grasa en musculo y subir de 95 a 100 kg de musculo.
A parte del batido de proteínas, después del gym, tengo que comer durante todo el día, asique como imaginareis estoy encantado.
De momento así sigo, vivo para comer y en
trenar y todo parece marchar estupendamente.






jueves, 2 de abril de 2015

Los Tumis: La selección peruana de rugby

Las circunstancias me llevaron a Lima, Perú.
 Allí pase unos días visitando a la familia y descansando de la vida de intenso entrenamiento en Salta.
Todo fue por casualidad. Mi tío Lucho trabaja para el Instituto Peruano del Deporte, el IPD, como entrenador de sóftbol, y sabiendo que yo juego al rugby a cierto nivel, me puso en contacto con el presidente de la federación peruana de rugby.
Me entrevisté con él, le hablé de mi trayectoria deportiva, le enseñé mis vídeos y muy entusiasmado, me invitó a los entrenamientos con la selección peruana de sevens a los que llaman "los Tumis" (que es el nombre de un cuchillo ceremonial de la cultura Inca) o "los Waris" (un pueblo de los Andes que formó un gran imperio en el 700 d.c).
Yo encantado acepté, y al finalizar los entrenamientos de la semana, me comunicaron que estaban muy interesados en que jugara con ellos, tanto a seven, como a XV.
Me plantearon un proyecto de cara al futuro en el que iban a implantar un plan de alto rendimiento para los jugadores de la selección y una búsqueda a nivel internacional de jugadores con nacionalidad peruana (que jueguen en Argentina, EE.UU, Inglaterra, España etc...) para poder clasificar de cara al 2020 y en adelante, a los JJ.OO, mundiales y subir el nivel del Perú.
Y yo me lo plantee seriamente: Viendo que en España el seven y el XV están ya formados y que dan más oportunidades a gente de fuera o a sus "amiguetes" (lo que me provoca desilusión), que yo tengo unas ganas terribles de jugar internacionalmente (y dicho sea de paso de acercarme un poco más a mis raíces peruanas maternas), estoy ahora a la espera de obtener la doble nacionalidad y poder jugar con Perú en junio el clasificatorio para los JJ.OO.






miércoles, 18 de marzo de 2015

Primera toma de contacto con el rugby argentino

No llevábamos más que dos días en Salta y el calor apretaba: 36 grados.
Quizás la temperatura no fuera excesiva,  el problema es que Salta está rodeada de muchos montes pequeños, “cerritos” como los llaman  aquí,  y muy cercana a los Andes, lo que supone un pequeño aumento de altitud que  alcanza los 1600 metros, y por supuesto rodeados de bosques, con una lluvia intensa cada dos o tres días.
Calor + humedad + altitud = bochorno y dolor de cabeza.

Ese mismo día me invitaron a “echar un tocata” con la gente del club Tigre, mi nuevo club. Yo por supuesto acepté, y enseguida pensé para mis adentros: “llevo aquí dos días, ya estoy hecho al clima, vamos a darle caña a esta gente jeje”…  No podía estar más equivocado.
 Llegamos al club, nada más entrar había un cartel con el escudo y el nombre, y a medida que me iban enseñando las instalaciones me iba sorprendiendo más, ¡Tres campos de rugby, 7 campos de rugby para categorías inferiores, dos pistas de tenis, una pista de hockey, un gimnasio, un bar con asador y sala de fiestas!… y este, según me habían dicho, era de los clubes más pequeños de la región.
Nos acercamos a un grupo de gente que había en uno de los campos. La mayoría eran delanteros y veteranos,  (ya que en enero el equipo aun están de vacaciones y la pretemporada no empieza hasta febrero), nos dividimos en dos equipos y comenzamos a jugar…
 ¡Cómo la movían! Cualquiera diría que eran pilieres: cruces, saltos, amagos, pases a remanguillé…  hacían cualquier cosa. Yo por el contrario me había pegado dos carreras y ya estaba echando los pulmones por la boca… me pegué dos buenas carreras de las mías sí, pero el clima me aplastó  y para colmo, el perro de uno de los jugadores salto al campo en plena tocata. Adivinad quien casi lo mata aplastado.  Pues efectivamente, fui yo.
El día por lo menos acabó con unas buenas empanadas de carne y unas cervecitas.
Conclusión de todo esto, ES LA HORA DE PONERSE A ENTRENAR.



Pd: Al perrito no le pasó nada J.



domingo, 15 de marzo de 2015

Adiós y Hola

Esta muy bien eso de las despedidas de película en el aeropuerto,de irte alejando con una lagrimilla hasta que desapareces entre el bullicio y las maletas,pero la realidad es que en mitad de la escena te van a parar,quitarte la mochila,el cinturón y hasta los zapatos y aun así pitas,te apartan a un lado para pasarte el aparatito del demonio con los brazos abiertos en T con tu madre aun viéndote y pierde todo el drama el asunto.
Ya pasado eso,estas mas perdido que nunca,y no sabes si deseas estar ya en el destino o dar la vuelta corriendo.
Flojera de piernas,nudo en la garganta,nervios,alegría,tristeza y por dios que no me pierdan la maleta.
Las azafatas y la mayoría de los pasajeros ya tienen acento argentino,hasta la musiquilla de fondo, y una pantallita frente al asiento te muestra el dibujito de tu avión y el mapa del mundo para recordarte la velocidad,temperatura y altura con la que te vas alejando de casa.
La vista es impresionante desde arriba,las lucecitas dibujan telas de araña sobre la tierra cada vez mas pequeñas.
Las primeras horas son sencillas,sigues cautivado por las sensaciones y las vistas, pero cruzar el gran charco es una oscuridad tan profunda e interminable que ahoga.
Los segundos se vuelven minutos, y estos en ganas de que te traigan comida que sorprendentemente sabe buena.
Buenos Aires aparece bien de madrugada gris,plomizo y húmedo y el trayecto de aeropuerto a aeropuerto y la espera,sume en un modo de actuar automático,como un sueño cortito en blanco y negro de los que preceden al gran sueño que recordaras a la mañana al despertar...atontado del viaje vamos.
Y de nuevo en un avión tras 5 horas retenidas en gris,que ahora se volvía blanco y caliente. Volamos dos horas entre nubes muy densas que solo nos permitieron descubrir Salta durante el aterrizaje, que nos sorprendió verde, verde, verde y fresco,praderas y grandes montañas y cerros. "¡Que verde!"
Y ahí es cuando realmente sentimos que comenzaba algo.


X





sábado, 14 de marzo de 2015

El camino del lobo (una vida de rugby)


¿Porque LOBO?

 Yo siempre fui un futbolero, hasta que cierto día todo cambió. Un desacuerdo con mi entrenador me llevó a dejar el equipo de fútbol, y de vuelta a casa, de casualidad, pasé por un campo en el que unos tipos con pinta de duros se pegaban con un balón abollado en el césped.
Me quede atontado mirándoles hasta que pensé, " llevo las botas en la mochila, ¿por que no pruebo?" y me metí con ellos en el campo a recibir golpes. 

Rápidamente este nuevo deporte me enganchó, la adrenalina se me disparaba cada vez que me plantaba en el campo frente a nuevos rivales y pensaba en la batalla que se avecinaba. Pero la sensación era distinta a la del fútbol, este equipo, tanto dentro como fuera del campo, era más que un equipo, más que una familia, era una manada, era el R.A.C LOBOS SEGOVIA.

 Y así después de un intenso bautizo (esta ya es otra historia) fue como me convertí en un LOBO, fue como comenzó mi largo camino... 





viernes, 6 de marzo de 2015

vídeo de mejores jugadas creado por Jorge Bodelón



En caso de no verse el vídeo bien aquí esta el link de youtube: https://youtu.be/X1mGoGum9Pc

jueves, 5 de marzo de 2015

vídeo de mejores jugadas y fotos creado por Julia Talavera



En caso de no verse el vídeo bien aquí esta el link de youtube:https://youtu.be/EWRFtepy6Dk

miércoles, 4 de marzo de 2015

vídeo del partido I.Industriales las Rozas vs C.A.U Metropolitano creado por Junanjo Vispe para el diario as

...añadir que en el video se me metió algo en el ojo... xd




En caso de no verse el vídeo bien aquí esta el link:   http://as.com/videos/2014/02/19/portada/1392821260_973259.html

domingo, 1 de marzo de 2015

fotos GEO