miércoles, 18 de marzo de 2015

Primera toma de contacto con el rugby argentino

No llevábamos más que dos días en Salta y el calor apretaba: 36 grados.
Quizás la temperatura no fuera excesiva,  el problema es que Salta está rodeada de muchos montes pequeños, “cerritos” como los llaman  aquí,  y muy cercana a los Andes, lo que supone un pequeño aumento de altitud que  alcanza los 1600 metros, y por supuesto rodeados de bosques, con una lluvia intensa cada dos o tres días.
Calor + humedad + altitud = bochorno y dolor de cabeza.

Ese mismo día me invitaron a “echar un tocata” con la gente del club Tigre, mi nuevo club. Yo por supuesto acepté, y enseguida pensé para mis adentros: “llevo aquí dos días, ya estoy hecho al clima, vamos a darle caña a esta gente jeje”…  No podía estar más equivocado.
 Llegamos al club, nada más entrar había un cartel con el escudo y el nombre, y a medida que me iban enseñando las instalaciones me iba sorprendiendo más, ¡Tres campos de rugby, 7 campos de rugby para categorías inferiores, dos pistas de tenis, una pista de hockey, un gimnasio, un bar con asador y sala de fiestas!… y este, según me habían dicho, era de los clubes más pequeños de la región.
Nos acercamos a un grupo de gente que había en uno de los campos. La mayoría eran delanteros y veteranos,  (ya que en enero el equipo aun están de vacaciones y la pretemporada no empieza hasta febrero), nos dividimos en dos equipos y comenzamos a jugar…
 ¡Cómo la movían! Cualquiera diría que eran pilieres: cruces, saltos, amagos, pases a remanguillé…  hacían cualquier cosa. Yo por el contrario me había pegado dos carreras y ya estaba echando los pulmones por la boca… me pegué dos buenas carreras de las mías sí, pero el clima me aplastó  y para colmo, el perro de uno de los jugadores salto al campo en plena tocata. Adivinad quien casi lo mata aplastado.  Pues efectivamente, fui yo.
El día por lo menos acabó con unas buenas empanadas de carne y unas cervecitas.
Conclusión de todo esto, ES LA HORA DE PONERSE A ENTRENAR.



Pd: Al perrito no le pasó nada J.



domingo, 15 de marzo de 2015

Adiós y Hola

Esta muy bien eso de las despedidas de película en el aeropuerto,de irte alejando con una lagrimilla hasta que desapareces entre el bullicio y las maletas,pero la realidad es que en mitad de la escena te van a parar,quitarte la mochila,el cinturón y hasta los zapatos y aun así pitas,te apartan a un lado para pasarte el aparatito del demonio con los brazos abiertos en T con tu madre aun viéndote y pierde todo el drama el asunto.
Ya pasado eso,estas mas perdido que nunca,y no sabes si deseas estar ya en el destino o dar la vuelta corriendo.
Flojera de piernas,nudo en la garganta,nervios,alegría,tristeza y por dios que no me pierdan la maleta.
Las azafatas y la mayoría de los pasajeros ya tienen acento argentino,hasta la musiquilla de fondo, y una pantallita frente al asiento te muestra el dibujito de tu avión y el mapa del mundo para recordarte la velocidad,temperatura y altura con la que te vas alejando de casa.
La vista es impresionante desde arriba,las lucecitas dibujan telas de araña sobre la tierra cada vez mas pequeñas.
Las primeras horas son sencillas,sigues cautivado por las sensaciones y las vistas, pero cruzar el gran charco es una oscuridad tan profunda e interminable que ahoga.
Los segundos se vuelven minutos, y estos en ganas de que te traigan comida que sorprendentemente sabe buena.
Buenos Aires aparece bien de madrugada gris,plomizo y húmedo y el trayecto de aeropuerto a aeropuerto y la espera,sume en un modo de actuar automático,como un sueño cortito en blanco y negro de los que preceden al gran sueño que recordaras a la mañana al despertar...atontado del viaje vamos.
Y de nuevo en un avión tras 5 horas retenidas en gris,que ahora se volvía blanco y caliente. Volamos dos horas entre nubes muy densas que solo nos permitieron descubrir Salta durante el aterrizaje, que nos sorprendió verde, verde, verde y fresco,praderas y grandes montañas y cerros. "¡Que verde!"
Y ahí es cuando realmente sentimos que comenzaba algo.


X





sábado, 14 de marzo de 2015

El camino del lobo (una vida de rugby)


¿Porque LOBO?

 Yo siempre fui un futbolero, hasta que cierto día todo cambió. Un desacuerdo con mi entrenador me llevó a dejar el equipo de fútbol, y de vuelta a casa, de casualidad, pasé por un campo en el que unos tipos con pinta de duros se pegaban con un balón abollado en el césped.
Me quede atontado mirándoles hasta que pensé, " llevo las botas en la mochila, ¿por que no pruebo?" y me metí con ellos en el campo a recibir golpes. 

Rápidamente este nuevo deporte me enganchó, la adrenalina se me disparaba cada vez que me plantaba en el campo frente a nuevos rivales y pensaba en la batalla que se avecinaba. Pero la sensación era distinta a la del fútbol, este equipo, tanto dentro como fuera del campo, era más que un equipo, más que una familia, era una manada, era el R.A.C LOBOS SEGOVIA.

 Y así después de un intenso bautizo (esta ya es otra historia) fue como me convertí en un LOBO, fue como comenzó mi largo camino... 





viernes, 6 de marzo de 2015

vídeo de mejores jugadas creado por Jorge Bodelón



En caso de no verse el vídeo bien aquí esta el link de youtube: https://youtu.be/X1mGoGum9Pc

jueves, 5 de marzo de 2015

vídeo de mejores jugadas y fotos creado por Julia Talavera



En caso de no verse el vídeo bien aquí esta el link de youtube:https://youtu.be/EWRFtepy6Dk

miércoles, 4 de marzo de 2015

vídeo del partido I.Industriales las Rozas vs C.A.U Metropolitano creado por Junanjo Vispe para el diario as

...añadir que en el video se me metió algo en el ojo... xd




En caso de no verse el vídeo bien aquí esta el link:   http://as.com/videos/2014/02/19/portada/1392821260_973259.html

domingo, 1 de marzo de 2015

fotos GEO













fotos R.A.C LOBOS Segovia














fotos Selección Madrileña







fotos selección Universidad Complutense de Madrid



 





fotos C.A.U Metropolitano